Conocimiento, Verdad y Poder

lunes, 31 de agosto de 2009

Nueva dirección

Esta página está siendo redirigida a la nueva dirección:

http://www.epistemologia.com.ar



sábado, 22 de noviembre de 2008

Evaluación Bloque B-C


Trabajos entregados hasta la fecha

(se pueden descargar haciendo clic en el link)

Leila Litman

Camila Pérez

Florencia Méndez

Victoria Gonzalez Tachouet

Descargar Trabajo Bloque B-C

Anaclara Frosio

Rocío

Luciana

Guadalupe

Clara Pierini

Diana

Descargar Trabajo Bloque B-C

Carlos Garberi

Descargar Trabajo Bloque B-C

Lourdes Arnoten

Constanza Gonzalez

Gabriela Llamosas

Elisa Sproviero

Descargar Trabajo Bloque B-C

Daniela

Federico

Descargar Trabajo Bloque B-C

Santiago Manuel Gimenez

Natalia García Dopazo

Maitén Pauni Jones

Descargar Trabajo Bloque B-C

Lucía Blasco

Mariana Coló

Marina Boracchia

Nahue

Julieta Ruffa

Descargar Trabajo Bloque B-C

Cecilia Sala

Florencia Saforcada

Paula Farinati

Descargar Trabajo Bloque B-C

Viviana Musil

Descargar Trabajo Bloque B-C

María Laura

Gabriela

Marcia Betelu Machado

Descargar Trabajo Bloque B-C

Agustín Ergueta

Descargar Trabajo Bloque B-C

Daniel Oliva

Descargar Trabajo Bloque A

Descargar Trabajo Bloque B-C

Cecilia Espósito

Descargar Trabajo Bloque B-C

Delfina Arimayn

Adalberto Lebron

Clara Pierini

Joanna Sander

Descargar Trabajo Bloque B-C

Gastón Falconi

Descargar Trabajo Bloque A

Descargar Trabajo Bloque B-C

Oscar Alarcón

Mónica Errecaborde

Descargar Trabajo Bloque B-C

jueves, 23 de octubre de 2008

Cronograma de lecturas y próximas fechas de evaluación

1. Cronograma de lecturas. Rediagramamos el cronograma de lecturas según el siguiente esquema. Se notará que los plenarios fueron reducidos a la segunda parte de los miércoles para poder trabajar todos los textos. Asimismo, el segundo trabajo de evaluación integrará las lecturas de los Bloques 2-3, trabajando en torno a la crítica epistemológica de alguna corriente antropológica del último Bloque.





27-31/10

taller lunes
Prieto-Zallocchi
Ibáñez

taller martes
Foucault
Krotz

Miércoles
( 19 a 21hs) Taller 1: Foucault, Krotz, Kuhn
Taller 2: Popper, Kuhn

( 21 a 23hs) Plenario

3-7/11

taller lunes
Popper
Feyerabend
Marx

taller martes
Feyerabend
Marx

Miércoles
( 19 a 21hs) Talleres 1-2: Levi-Strauss

( 21 a 23hs) Plenario

10-14/11

taller lunes y martes
Malinowsky
Boas

miércoles
( 19 a 21hs) Talleres 1-2: Melliasoux, Clifford

( 21 a 23hs) Plenario



2. Fechas de evaluación. A fin de contar con un tiempo mayor y suficiente para la elaboración/lectura de los segundos trabajos, haremos primero el balance colectivo y a la siguiente semana la evaluación, quedando el cronograma del siguiente modo:



19/11: Balance colectivo de la Materia

21/11: Límite de entrega de trabajos Bloque 2-3 y remanente Bloque 1

26/11: Evaluación de trabajos Bloque 2-3 y remanente Bloque 1





3. Calificación 1º nota numérica. A fines de cumplir con el requisito formal de entrega de primer nota de cuatrimestre, el lunes 27/10, martes 28/10 y miércoles 29/10, circulará el acta para que la llenemos. Se acordó como criterio general colocarnos un 9 (nueve), pero cada uno/a puede modificar (o indicarle a alguien que lo haga en su lugar) según su parecer.

lunes, 13 de octubre de 2008

Actualización de Cronograma de Lecturas

viernes, 10 de octubre de 2008

Evaluación/es

Reiteramos lo acordado en el plenario del 1/10 en torno a la/s evaluación/es



Fechas y modalidades de evaluación


1era. evaluación colectiva (nota del 1er. Parcial): miércoles 15/10, de 19 a 23 hs., sobre la discusión plenaria en base a los trabajos realizados y por realizar, tanto por escrito como en forma oral, individuales o en grupo, en función de la Actividad 1 que cierra el Bloque Temático A (Unidades I y II). Este mismo día (miércoles 15/10) también discutiremos cómo hacer la relación entre evaluación y calificación, ya que vamos a tener que transformar lo realizado ese mismo día en Notas efectivas del 1er. Parcial, (en números del 0 al 10). IMPORTANTE: La presentación de los trabajos escritos, tal como acordamos, había sido prevista para 15/9 y 16/9. A fin de asegurar de que todos podamos leer los trabajos que se vayan evaluar, los trabajos escritos que aún deseen presentarse deberían circular con antelación suficiente a la reunión de evaluación.


2da. evaluación colectiva (nota del 2do. Parcial): miércoles 19/11, de 19 a 23 hs., sobre la discusión plenaria en base a los trabajos a realizar, tanto por escrito como en forma oral, individuales o en grupo, en función de la Actividad 2 que cierra el Bloque Temático B (Unidades III y IV).


Evaluación Final: formalmente se pasarán las Notas Finales y se firmarán las Libretas en las fechas institucionalmente dadas (10 llamados anuales) durante los cuatro años que 'duran' las Materias. Dichas Notas Finales se obtendrán colectivamente en una discusión plenaria ad hoc sobre los trabajos presentados en función de las Unidades V y VI en relación con toda la Materia, y enviados por e-mail (dejando una copia en papel en el CEFyL y Gambito) con una semana de anticipación a la primera fecha del llamado respectivo. Reglamentariamente, la Nota Final es el promedio simple del promedio de los parciales y la Nota del final.


Aclaración sobre los tiempos de acreditación de la Materia: quienes quieran regularizar la Materia en los tiempos formales del cuatrimestre, tendrán que 'respetar' los tiempos mencionados arriba. Pero quienes no puedan hacerlo o simplemente no quieran, lo pueden hacer, siguiendo los mismos pasos y formas, en cualquier momento de los cuatro años de duración formal de la Materia (formalmente figurarán que acreditaron la Materia como libres)...



Trabajos entregados hasta la fecha

(se pueden descargar haciendo clic en el link)



Texto del Registro de aspirantes

registro de aspirantes.zip

Oscar Alarcón

Alarcon,Oscar-BloqueA.doc

Delfina Arimayn

Arimayn,Delfina-BloqueA.doc

Agustín Ergueta

Ergueta,Agustin-BloqueA.doc

Mónica Errecaborde

Errecaborde,Monica-BloqueA.doc

Federico - Daniela

Federico-Daniela-Escrito de cierre del bloque A.doc

Anaclara Frosio - Clara

Frosio,Anaclara-Clara--BloqueA.doc

Gabriela - Marcia Machado

Gabriela-Marcia-trabajo - registro de aspirantes.doc

Luciana

Luciana-BloqueA.doc

Cecilia Espósito

Esposito,Cecilia-BloqueA.doc

Gabriela Llamosas

Llamosas,Gabriela-BloqueA.doc

Paula Farinati

Farinati,Paula-BloqueA.doc


sábado, 4 de octubre de 2008

Material de Lectura y Preguntas - Octava semana de Talleres y Plenarios

Texto

  • Scavino, D., La filosofía actual, Buenos Aires, Paidós, 2000, “El giro lingüístico”.

Preguntas para trabajar el texto:


1. ¿Qué relación epistemológica entre sujeto - objeto de conocimiento proponen los positivistas - iluministas?

2. ¿Qué es lo que viene a cuestionar Derridá al deconstruir el concepto de presencia? ¿Qué consecuencias se puede extraer de ello?

3. ¿Qué propuestas de verdad discuten los hermenéuticos?

4. ¿En qué corrientes y/o autores de la antropología se pueden reconocer estas teorías del conocimiento (positivistas - iluministas /hermenéuticos)?

jueves, 25 de septiembre de 2008

Material de Lectura y Consigna - Séptima semana de Talleres y Plenarios

Texto
  • Carpio, A. P., Principios de Filosofía, Buenos Aires, Glauco, 1995, (Caps. VIII y X, Sección I).
Consigna para trabajar el texto

Leer el texto teniendo en cuenta los ejes problemáticos de la unidad:

Unidad III: Teorías del conocimiento (Presupuestos)
¿Qué es la verdad? ¿Cuándo algo es verdadero? “La única verdad es la realidad”, decía alguien, y sin imaginar quizás, la tensiones epistemológicas que se ponen en juego al afirmar esto. Sólo recorriendo una de las vetas que esta afirmación propone, se puede decir que algo es verdadero en la medida en que se corresponda con la realidad. Y esta fue una de las respuestas más difundidas que se ha dado a la pregunta acerca de qué es la verdad. La respuesta empirista es la que supone que interviene un sujeto de conocimiento independiente de la realidad que investiga que se limita a recibir y reflejar los estímulos del objeto existente. La otra respuesta tradicional, y rival de la anterior, sostiene que la verdad se relaciona con la capacidad que tiene la razón para construirla. Es una relación de conocimiento ‘idealista’ en la que el objeto es simplemente una extrapolación de la conciencia y que no existe sino en tanto creación o reflejo de ella. Como determinación crítica de las dos anteriores, se presenta lo que en Antropología se conoce como “constructivismo” –siguiendo libremente a Kant-. Lo que hace es entender que toda relación entre un objeto y un sujeto de conocimiento, no es una relación dualista y escindida, no se trata de construir conceptos que reproduzcan lo real reducido a una serie de datos empíricos, que de alguna manera se acomodan al concepto, o al revés, de conceptos que se acomodan a datos empíricos. Sino, que se trata de entender que en lo real los conceptos son una unidad con lo empírico y constituyen el problema del conocimiento. De modo que, si el conocimiento aspira a la verdad y, a su vez, la ciencia se presenta como el instrumento privilegiado en ese sentido, ¿qué supuestos epistemológicos subyacen en el “hacer ciencia”?, ¿cuál es preferible?, ¿a qué teoría de la verdad adscriben los científicos?

viernes, 19 de septiembre de 2008

Material de Lectura y Preguntas - Sexta semana de Talleres y Plenarios

Textos

8.- Platón, República, Madrid, Gredos, 1988, VII, 507d - 519d, (pp. 430-447).

9.- Bacon, F., Novum Organon, Buenos Aires, Ediciones Orbis, 1984, “Libro Primero”, (pp. 27–44).

Preguntas para trabajar los textos

Platón
1.- ¿Hay alguna concepción predominante hoy –implícita o explícita- respecto de la relación entre el bien y el conocimiento, o entre la verdad, la ciencia y el bien? ¿Cómo podríamos proponer pensar nosotros/as esa relación?
2.- ¿En qué aspectos podría plantearse hoy que subsisten las concepciones de Platón? ¿Cuáles podrían ser algunas de las implicancias respecto de las relaciones sujeto-conocimiento?
3.- ¿Qué forma educativa está implícita en la relación entre Sócrates y Glaucón en el diálogo? ¿Cómo se podría relacionar con lo discutido en base al texto de Rancière?

Bacon
1.- ¿Cómo se logra un conocimiento verdadero de la naturalez? ¿Cómo se establece la diferencia entre los ídolos del espíritu humano y las ideas de la inteligencia?
2.- ¿Podemos establecer analogías entre nuestras experiencias y cada uno de los cuatro ídolos propuestos en el texto? ¿Podemos identificarlos con algunas corrientes de pensamiento que nos atraviesan?
3.- ¿Es posible preservar el espíritu humano? ¿Queremos preservarlo?

martes, 2 de septiembre de 2008

Actividad para cierre del Bloque Temático A

Como cierre de este bloque proponemos hacer un escrito breve (aproximadamente una carilla) en el cual se pueda problematizar el “Reglamento para la provisión (interina) de cargos de auxiliares docentes del Departamento de Ciencias Antropológicas”.

Incluimos tres propuestas de trabajo entre las que pueden elegir:

a- Hacer preguntas al Reglamento que provengan de lo trabajado en las unidades I y II.

b- Elegir una pregunta de las que sirvieron como guías/disparadores para la lectura y discusión de los textos, y trabajarla en relación al “Reglamento”.


c- Elegir algún tema o concepto que se problematice en alguno de los textos trabajados hasta el momento y desarrollarlo en relación al “Reglamento”. Nosotrxs tenemos la presunción de que se podría trabajar, por ejemplo, con: las estrategias de sucesión (Bourdieu), el proceso de legitimación (Bourdieu), la relación poder y saber (Foucault).


Los escritos serán compartidos y servirán como disparadores de la discusión en los talleres del lunes 15 y del martes 16 de Septiembre.

Material de Lectura y Preguntas - Cuarta semana de Talleres y Plenarios

Texto
  • Derrida, J., Cómo no hablar y otros textos, Barcelona, Proyecto ‘A’ Ediciones, 1997, “Las pupilas de la Universidad. El principio de razón y la idea de Universidad”.

Preguntas para trabajar el texto

1.- ¿Cuál es la razón de ser, el sentido de la universidad? ¿Cuál podría ser?

2.- ¿Es posible una investigación desinteresada? ¿Por qué?

3.- ¿Cuál sería la fundamentación de una investigación fundamental?

4.- En nuestras universidades ¿es posible producir, o que exista, una comunidad del pensamiento?

5.- ¿Qué es lo ilocalizable - insoportable, de las nuevas responsabilidades de la universidad?

6.- ¿Por qué aceptar la profesionalización de la universidad?

7.- La experiencia que vamos construyendo en la materia ¿puede ser caracterizada como lo ilocalizable en el sentido derridiano? ¿Por qué?

sábado, 30 de agosto de 2008

Material de Lectura y Preguntas - Tercera Semana de Talleres y Plenarios

Textos

  • Gramsci, A., Los intelectuales y la organización de la cultura, Buenos Aires, Nueva Visión, 1995, “La formación de los intelectuales”, (pp. 9–27).
  • Foucault, M, Un diálogo sobre el poder, Buenos Aires, Alianza, 1995, “Verdad y poder”.

Preguntas para el texto de Foucault

1.- ¿Qué relaciones entre poder y saber hicieron posible la antropología que estudiamos?

2.- ¿Por qué hoy es posible pensar esto?

3.- ¿Qué es lo que hoy no puede pensar la Antropología?

4.- Considerando los dos tipos de intelectual que se proponen en el texto
¿Hay algún modelo de intelectual vigente en la Facultad? Y si lo hubiese ¿Cuál consideras que es? (tomamos estas preguntas también para el texto de Gramsci)

5.- ¿Qué concepción de verdad es la predominante en nuestra disciplina?

Preguntas para el texto de Gramsci

1.- ¿Qué sentido tiene hoy la categoría de intelectual? ¿Qué relaciones crea?

2.- ¿Quiénes serían los intelectuales hoy? ¿Cuál su función?

3.- ¿Con qué grupos sociales se relacionan? ¿Cómo se establece dicha conexión?

4.- ¿Para qué producir conocimiento? ¿Para quiénes?

viernes, 22 de agosto de 2008

Material de lectura y preguntas para la segunda semana Talleres y plenario

Texto
3.- Bourdieu, P., Intelectuales, política y poder, Buenos Aires, Eudeba, 1999, “El campo científico”.

Preguntas para trabajar el texto
1- En nuestro paso por la universidad está presente el “interés por la verdad”, sin embargo no es frecuente que nos preguntemos: ¿cuál es “la verdad de nuestros intereses” cuando elegimos hacer una carrera?
2- ¿Es posible enmarcar la experiencia de la materia de Epistemología en alguna de las estrategias que nombra Bourdieu?
3- ¿Cuándo se comienza a hacer ciencia?
4- ¿Cuáles son las condiciones de posibilidad para hacer ciencia?
5- ¿Qué intereses se ponen en juego en nuestras producciones escritas (parciales, ensayos, finales, publicaciones, ponencias)?

jueves, 14 de agosto de 2008

Material de lectura y preguntas para los 1° Talleres

Selección de textos de: El Maestro ignorante (Jacques Ranciere)

Capitulo 1 completo.
(pág. 5 a 22)

Capitulo 2 :
(pág. 24 a 33 y 38 a 43)
Apartados
La isla del libro
Calipso y el cerrajero
Lo propio de cada uno

capitulo 3:
(pág. 49 a 50; 58 a 64 y 76 a 78)
Apartados
La razón de los iguales
Una voluntad servida por una inteligencia
El principio de veracidad
La comunidad de los iguales.



Preguntas para trabajar el texto de Ranciere, El maestro ignorante.

1-¿Todas las inteligencias son iguales?
2- Reflexionar sobre nuestras capacidades y cómo las hemos adquirido.
3- ¿Qué buscamos en los textos?
4- ¿La verdad existe independientemente de nosostros?
5- ¿Qué podemos decir a partir de estas dos mentiras?: “digo la verdad” y “no puedo decir nada”.

martes, 12 de agosto de 2008

Organización tentativa de los contenidos según temas y autores







miércoles, 30 de julio de 2008

Compañeros/as de la Materia "Epistemologí a y métodos de investigación social"

Les comentamos que la primera Reunión plenaria (Teóricos) será -debido a la realización del CAAS en Misiones- el miércoles 13/08 de 19 a 23 hs. En la misma se hará la presentación general del Programa y de las formas de trabajo como así también la pre-inscripción a los Talleres (Prácticos).
El Programa en su versión final y la Bibliografía estarán en el CEFyL y en Gambito de Alfil a partir del lunes 04. Se sugiere la lectura del Programa para la primera Reunión plenaria del 13.
Además, les informamos que las reuniones de los Talleres (Prácticos) comenzarán no en la semana del 11 sino en la semana del 18 de agosto.



Es decir:
Horarios
  • Plenarios (teóricos): Miércoles de 19 a 23hs.
  • Talleres (prácticos): Lunes de 21 a 23hs. / Martes de 19 a 21hs.
Semana del 04 al 08/08:

  • Suspensión de clases en Antropología (Congreso CAAS)

Semana del 11 al 15/08:

  • Lunes 11 y Martes 12: Talleres Suspendidos
  • Miércoles 13 de 19 a 23hs: 1° Plenario
Semana del 18 al 22/08:


  • Lunes 18: Feriado
  • Martes 19 de 19 a 21hs: 1° Taller
  • Miércoles 20 de 19 a 21 hs: 1° Taller con el grupo de los lunes (en reemplazo del feriado);
  • Miércoles 20 de 21 a 23 hs: 2° Plenario
Para comunicarte: conocimientoverdadypoder@gmail.com


Saludos,

Colectivo de trabajo de la Materia "Epistemologí a y métodos de investigación social"

Programa "Epistemología y Métodos de Investigación Social" 2do Cuatrimestre 2008

Universidad de Buenos AiresFacultad de Filosofía y Letras

Departamento de Ciencias Antropológicas

"Epistemología y Métodos de Investigación Social"

Profesor a cargo: Eduardo Emilio Glavich (*)

2do. Cuatrimestre 2008
Programa Nº …



A. A modo de fundamentación

¿Por qué una nueva Materia de epistemología?

El programa que desarrollamos a continuación fue elaborado a partir de una serie de reflexiones con respecto a la epistemología que intentan desnaturalizar el término, en tanto pareciera sólo referirse al terreno estricto del pensamiento científico. Visto que se busca realizar un programa de epistemología para la carrera de Antropología, en principio, nos parece necesario considerar la ciencia como una forma más de conocimiento entre otras. Por lo tanto, se trata de una discusión que, en primer lugar, propone reflexionar sobre la entidad del conocimiento, para pasar luego al recorte que la ciencia ha hecho sobre esta forma humana de vincularse con la realidad. Es en este sentido que abordamos la epistemología desde una perspectiva antropológica.
¿Por qué esta nueva orientación epistemológica en antropología?

Otras consideraciones que fueron necesarias para la elaboración de este programa están en relación con las discusiones que hace más de quince años se vienen desarrollando en la carrera de Antropología sobre la necesidad de un cambio del plan de estudios. En dichas discusiones, que transcurrieron y transcurren tanto en el ámbito de la Junta departamental como en diferentes comisiones y jornadas de carácter estudiantil e ínter claustro, ha surgido, como crítica al plan actual, la identificación de algunas falencias dadas por la inexistencia de contenidos filosóficos y cierta ineficacia de dicho plan para la formación de los estudiantes en el trabajo de investigación, entre otras cuestiones. Estas falencias involucran a las materias de contenidos epistemológicos y metodológicos y a los seminarios de investigación, por lo que se ha comenzado a pensar, como propuesta para una reforma, el armado de un área o taller que involucre estos contenidos y que transcurra a lo largo de la carrera, en paralelo a los contenidos teóricos.
El programa que presentamos plantea, en principio, la discusión acerca de las teorías del conocimiento (o gnoseología) y culmina con el análisis epistemológico de algunas investigaciones antropológicas con el objeto de establecer relaciones con contenidos metodológicos que favorecerían la reflexión al interior del proceso de investigación. De esta forma, establece una conexión entre la epistemología y las teorías e investigaciones antropológicas, hoy casi inexistentes en la carrera de Antropología. Estudiando ambas cosas por separado pareciera que la teoría no tuviera fundamentos y que la epistemología fuera un campo separado de la producción antropológica. Estableciendo este vínculo, podemos entender la Antropología como un campo disciplinar específico que emerge en un “suelo” epistémico determinado.

Asimismo, desde esta perspectiva antropológica de la epistemología y, más en general, desde la perspectiva de una epistemología de las ciencias sociales, se hace necesario desarrollar un programa que contemple la emergencia de la ciencia no sólo como una forma de conocimiento recortada sobre la magia y la religión sino, también, como una práctica que se desarrolla en marcos específicos histórico-sociales. Es decir, la ciencia en tanto práctica social que se desarrolla en una “comunidad científica” que le adjudica validez, está limitada por marcos institucionales atravesados, necesariamente, por las relaciones de poder que dominan una sociedad en un momento histórico concreto. Esta práctica científica, lejos de ser neutral, contiene como supuestos epistémicos (en sentido amplio) los posicionamientos teórico-políticos que la hacen interactuar en el conjunto social con otras prácticas. Por lo tanto, resulta imprescindible reflexionar acerca del funcionamiento de dicha práctica en las actuales estructuras de producción del conocimiento, atendiendo a las particularidades de nuestras condiciones institucionales.
En el mismo camino, y entendiendo el lenguaje -en una primera aproximación- como una forma de transmisión, se hace inevitable el análisis de su función en la producción de conocimiento, en tanto práctica social. El lenguaje puede ser entendido como un mero vehículo o como una práctica performativa del conocimiento. Asimismo, la ciencia ha construido sus propios lenguajes que la diferencian del “sentido común” y que la constituyen como tal, involucrando a su vez criterios de verdad y de legitimación. También desde la Antropología se ha analizado el lugar del lenguaje en la constitución de la cultura y en su interpretación, así como en la práctica de traducción de una cultura a otra. El lenguaje como práctica social se presenta entonces como parte constitutiva y productiva de la episteme. Por otro lado, la discusión en torno al lenguaje en el terreno de la producción de conocimiento presenta una problemática que puede ser útil como marco de comprensión para los contenidos de otra materia de la carrera de Antropología –Elementos de lingüística y semiótica- que hoy aparece un tanto desarticulada con respecto a la propuesta curricular en su conjunto.

En suma, el programa que presentamos propone una perspectiva antropológica de la epistemología de las ciencias sociales, que involucra a la ciencia como una práctica social de producción de conocimiento, validada de manera particular en un contexto histórico-social específico con respecto a otras formas de conocimiento y que involucra otras prácticas sociales productoras y productos de la sociedad -como el lenguaje. Lejos de plantear posiciones cerradas sobre estas problemáticas, toda la formulación del programa, así como su puesta en práctica está orientada a plantear y discutir estos temas. Se intentará producir conocimiento buscando la interacción y el diálogo entre diferentes posicionamientos teórico-prácticos. Los contenidos del programa y su puesta en acto no apuestan entonces a proponer una perspectiva teórica como la más correcta o verdadera, sino a abrir la discusión brindando herramientas y generando un pensamiento colectivo.
Finalmente, si bien la elaboración de este programa se realizó pensando en una materia para la carrera de Antropología, consideramos que la epistemología de las ciencias sociales se constituye como un campo transdisciplinario. Por ello, en la elaboración del programa han participado estudiantes, docentes y graduados de distintas disciplinas sociales y humanísticas, y consideramos que estos contenidos pueden resultar interesantes para la formación de los estudiantes de otras carreras de esta facultad, sobre todo aquellos que carecen por completo de contenidos similares.

(*) Si bien con el fin de atender a las formalidades vigentes el firmante es el Profesor Eduardo Emilio Glavich, este programa fue elaborado colectivamente y será también dictado en forma colectiva.

B. Objetivos y propósitos de la materia
  • Que los estudiantes conozcan y puedan posicionarse críticamente respecto de los supuestos gnoseológicos de la producción de conocimiento en ciencias sociales.
  • Que los estudiantes conozcan y puedan posicionarse críticamente respecto de las condiciones político - institucionales de producción de conocimiento.
  • Que los estudiantes puedan reconocer los supuestos epistemológicos en producciones de distintas corrientes teóricas.

C. Contenidos y bibliografía obligatoria por Bloques Temáticos


BLOQUE TEMÁTICO A: Epistemología de la academia (Unidades I y II)

Unidad I: Marco metodológico/político de la cursada

Pensar que la experiencia (práctica/teórica) que transcurre en cada aula y en la facultad no forma parte de las condiciones de producción del conocimiento nos lleva a naturalizar las formas de relacionarnos con las demás subjetividades (estudiantes, docentes, nosotros mismos) y con los textos-contenidos.

Trabajaremos la experiencia antecedente de esta Materia que constituyó el seminario “Conocimiento, verdad y poder. Una visión crítica de la epistemología de las ciencias sociales”, a partir de reflexiones registradas en el último encuentro del mismo. Introduciremos también ciertos “hitos” de la lucha político-institucional que redundaron en la aprobación de la materia, orientándonos a su problematización colectiva. ¿Hitos académicos y/o hitos políticos? ¿Qué posibilita pensar la distinción entre lo académico y lo político y/o qué oculta?En otro orden, daremos cuenta de la dinámica propuesta a partir de pensar las formas de comunicación en su dimensión educativa, los dispositivos metodológicos como políticas de interacción y subjetivación. ¿Qué interacción para qué sujeto de conocimiento? ¿Cómo se implican los contenidos y las formas? ¿Cómo concebir el conocimiento? ¿Cómo pensar la relación entre conocimiento, saberes y situación cognoscitiva?


Bibliografía obligatoria

1.- AA.VV., “El (Mal) estar en la academia”, Buenos Aires, FFyL.

2.- Ranciere, J., El maestro ignorante, Buenos Aires, Editorial Tierra del Sur, 2006, (se propondrá selección).

3.- Bourdieu, P., Intelectuales, política y poder, Buenos Aires, Eudeba, 1999, “El campo científico”.

4.- AA.VV., Borradores de trabajo sobre El maestro ignorante de Ranciere.

Unidad II: Condiciones de producción del conocimiento en la academia

Las imágenes que circulan socialmente acerca del trabajo científico suponen que la práctica científica -una vez vencidos los “obstáculos” propios del acercamiento al objeto- se realiza al margen de cualquier condicionamiento.

Algunas perspectivas plantean, por el contrario, que en la condición de producción de las ciencias sociales se encuentran los mismos elementos que estas toman como objeto: la política, el poder, la lucha de clases, las lógicas institucionales.

Dentro de esta última postura habría dos salidas posibles:
-¿Se trataría entonces de hacer una sociología del campo científico e intelectual como condición de posibilidad del conocimiento científico, en la medida que se explicitan lógicas de producción que no se hacen visibles por sí mismas? ¿La finalidad de esta “sociología” sería neutralizar estas determinaciones para poder finalmente producir un conocimiento científico despojado de las contingencias del contexto en el cual está inmerso?
-¿O por el contrario, el desafío sería modificar el rol del intelectual? No se trataría de despejar toda contaminación política o ideológica para encontrarse al fin con la ciencia, sino de intervenir en la transformación de los regímenes de producción de verdad ¿Se puede desde el paradigma científico realizar esta intervención? En la medida que se intente alterar dicho paradigma para que contemple esta posibilidad de transformación, ¿sigue perteneciendo al campo científico o deja de ser tal para convertirse en otra cosa?


Bibliografía obligatoria

5.- Gramsci, A., Los intelectuales y la organización de la cultura, Buenos Aires, Nueva Visión, 1995, “La formación de los intelectuales”, (pp. 9–27).

6.- Foucault, M, Un diálogo sobre el poder, Buenos Aires, Alianza, 1995, “Verdad y poder”.

7.- Derrida, J., Cómo no hablar y otros textos, Barcelona, Proyecto ‘A’ Ediciones, 1997, “Las pupilas de la Universidad. El principio de razón y la idea de Universidad”.

Actividad 1: Como cierre de este bloque temático proponemos hacer una actividad que involucre leer el “Reglamento para la provisión (interina) de cargos de auxiliares docentes del Departamento de Ciencias Antropológicas”.


BLOQUE TEMÁTICO B: Teorías del conocimiento, presupuestos y problemas
(Unidades III y IV)


Unidad III: Teorías del conocimiento (Presupuestos)

¿Qué es la verdad? ¿Cuándo algo es verdadero? “La única verdad es la realidad”, decía alguien, y sin imaginar quizás, la tensiones epistemológicas que se ponen en juego al afirmar esto. Sólo recorriendo una de las vetas que esta afirmación propone, se puede decir que algo es verdadero en la medida en que se corresponda con la realidad. Y esta fue una de las respuestas más difundidas que se ha dado a la pregunta acerca de qué es la verdad. La respuesta empirista es la que supone que interviene un sujeto de conocimiento independiente de la realidad que investiga que se limita a recibir y reflejar los estímulos del objeto existente. La otra respuesta tradicional, y rival de la anterior, sostiene que la verdad se relaciona con la capacidad que tiene la razón para construirla. Es una relación de conocimiento ‘idealista’ en la que el objeto es simplemente una extrapolación de la conciencia y que no existe sino en tanto creación o reflejo de ella. Como determinación crítica de las dos anteriores, se presenta lo que en Antropología se conoce como “constructivismo” –siguiendo libremente a Kant-. Lo que hace es entender que toda relación entre un objeto y un sujeto de conocimiento, no es una relación dualista y escindida, no se trata de construir conceptos que reproduzcan lo real reducido a una serie de datos empíricos, que de alguna manera se acomodan al concepto, o al revés, de conceptos que se acomodan a datos empíricos. Sino, que se trata de entender que en lo real los conceptos son una unidad con lo empírico y constituyen el problema del conocimiento. De modo que, si el conocimiento aspira a la verdad y, a su vez, la ciencia se presenta como el instrumento privilegiado en ese sentido, ¿qué supuestos epistemológicos subyacen en el “hacer ciencia”?, ¿cuál es preferible?, ¿a qué teoría de la verdad adscriben los científicos?

Bibliografía Obligatoria

8.- Platón, República, Madrid, Gredos, 1988, VII, 507d - 519d, (pp. 430-447).

9.- Bacon, F., Novum Organon, Buenos Aires, Ediciones Orbis, 1984, “Libro Primero”, (pp. 27–44).

10.- Carpio, A. P., Principios de Filosofía, Buenos Aires, Glauco, 1995, (Caps. VIII y X, Sección I)
Scavino, D., La filosofía actual, Buenos Aires, Paidós, 2000, “El giro lingüístico”.


Unidad IV: Teorías del conocimiento (Problemas)

Lejos de cerrar el análisis sobre los problemas y los supuestos que subyacen a las teorías del conocimiento, intentaremos seguir abriendo más puntos de tensión en el proceso de conocer.
Uno de los elementos que entran en juego en dicho proceso es el lenguaje, por lo que nos haremos algunas preguntas: ¿Organiza el lenguaje la percepción del mundo? ¿El pensamiento es independiente del lenguaje con el que se lo hable? Preguntas como estas suponen un parte aguas en la teoría del conocimiento. De acuerdo a cómo se contesten, varía la concepción de lo que significa conocer y de lo que significa la verdad. Se propone en esta unidad sospechar de la transparencia del lenguaje en la búsqueda de los supuestos que lo organizan.

A partir de la hipótesis de que en todo este proceso subyace una determinada lógica de poder, pondremos en cuestión el lugar de privilegio en el que se encuentra el discurso científico y su lenguaje con respecto a otros saberes. Se discutirá especialmente la creencia de que por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta, y si dicha reconstrucción es resultado de un proceso estrictamente racional. A partir de la noción de “episteme”, se problematizará el papel de la ciencia como discurso que actúa sobre el saber redistribuyendo, validando, confirmando y alterando sus elementos.

Las condiciones de producción del conocimiento en la antropología llevan la impronta de esta jerarquización, con el plus quizás de que justamente su objeto de estudio tradicional son estos saberes segregados y negados a la hora de constituirse como tal.
Este procedimiento de negación (como iguales) y afirmación (como objeto de estudio) al mismo tiempo no tiene nada de contradictorio, porque entendemos que justamente tomarlos como objeto y hacerlos hablar desde la lógica científica, en este caso antropológica, sigue respondiendo a la misma relación de control y sometimiento.


Bibliografía Obligatoria

12.- Nietzsche, F., Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, Madrid, Tecnos.

13.- Prieto V., Zallocchi V., “A propósito de palabras, naturaleza y poder”, en Revista Dialéktica N° 18, Buenos Aires, 2006.

14.- Ibáñez, T., Municiones para disidentes, …, “Variaciones sobre el relativismo”.

15.- Foucault, M., La arqueología del saber, México, Siglo XXI, 1999, “Introducción” y “Ciencia y saber”.

16.- __________, La verdad y las formas jurídicas, Barcelona, Gedisa, 1989, “Primera conferencia”, (pp. 13–33).

17.- Krotz, E., “Utopía, asombro y alteridad: consideraciones metateóricas acerca de la investigación antropológica”, en Estudios sociológicos, v. 14, México, 1987, (pp. 283-301).


Actividad 2: Como cierre de este bloque temático proponemos hacer una actividad sobre el problema del recorte de la ciencia sobre otros saberes (como la magia o la religión) a partir de una selección de textos de J. Gelman; J. B. Lamarck; Ch. Darwin; S. Gould y de La Santa Biblia.


BLOQUE TEMÁTICO C: ¿De qué está hecho el saber científico? (Unidades V y VI)


Unidad V: ¿Cómo funciona la ciencia “internamente”?

Al tiempo que la ciencia es constituida como ámbito legítimo y privilegiado de producción de conocimiento, distintas perspectivas epistemológicas disputan acerca de ¿qué caracteriza al conocimiento científico?, ¿a través de qué procedimientos se genera? ¿Son la experiencia y la coherencia los tribunales máximos que permiten dirimir la verdad? ¿qué papel juega la experimentación? ¿Hay algún método para la construcción del conocimiento científico? ¿cómo se construye su objeto de investigación? ¿qué factores influyen en su desarrollo? ¿Cómo se producen los cambios en las concepciones científicas? Este discurrir "interno" presupone la existencia de un ámbito científico separado del resto de la sociedad. De ahí la polémica entre internalismo y externalismo, cuyo trasfondo es la pregunta por cómo se relacionan el conocimiento científico y la sociedad. Estos son algunos de los problemas que abordaremos en esta unidad y que distan de estar resueltos en los ámbitos donde los científicos reflexionan.


Bibliografía Obligatoria

18.- Popper, K., La lógica de la investigación científica, Madrid, Tecnos, 1962, Cap. primero: "Panorama de algunos problemas fundamentales": § 3 "Contrastación deductiva de teorías"; § 5 “La experiencia cómo método”; § 7, "El problema de la 'base empírica'”; § 8, "Objetividad científica y convicción subjetiva" y Cap. quinto: “El problema de la base empírica": § 25, "Las experiencias perceptivas como base empírica: el psicologismo"; § 27, "La objetividad de la base empírica"; § 29, "La relatividad de los enunciados básicos. Solución al trilema de Fries"; § 30, "Teoría y experimento".

19.- Kuhn, T. S., La estructura de las revoluciones científicas, México, F.C.E., 1995, “Introducción: un papel para la historia”, (pp. 20–32) y “Posdata: 1969”, (pp. 268–319).

20.- Feyerabend, P., Contra el método, Buenos Aires, Ediciones Orbis, 1984, "Prefacio" (pp. 11–17) “Capítulo XI” (pp. 90–93) y “Capítulo XII” (pp. 94–105).

21.- Marx, K., Introducción general a la crítica de la economía política / 1857, en Cuadernos de Pasado y Presente, N° 1, México, 1987, Parte III: “El método de la economía política”.

22.- Lévi-Strauss, C., Antropología estructural, Barcelona, Paidós, 1995, “Introducción”.


Unidad VI: Epistemología de la antropología

Considerando las matrices epistemológicas que hacen a las metodologías de la práctica antropológica, intentaremos desnaturalizar dicha práctica a través del reconocimiento y el análisis de los supuestos epistémicos que subyacen a las diferentes propuestas. La relación sujeto-objeto o ¿cómo se construye el objeto de conocimiento antropológico?, ¿qué sucede cuando el objeto es un sujeto?, la verdad o ¿cómo se produce conocimiento en antropología?, ¿cuáles son sus mecanismos de validación?, y si la antropología tiene una especificidad como ciencia, son algunos problemas que proponemos abordar en esta última unidad. También el tipo de acceso/construcción/entendimiento de la realidad que se propone la disciplina, si ésta puede considerarse una ciencia y bajo qué parámetros. Para ello, realizaremos el análisis de algunas corrientes teóricas de la antropología que dieron lugar a diferentes posicionamientos ante la práctica de investigación.


Bibliografía Obligatoria

23.- Malinowski, B., El cultivo de la tierra y los ritos agrícolas en las islas Trobiand, Barcelona, Labor, 1977, Cap. 11: "El método de trabajo de campo y los hechos invisibles de la economía y la ley indígena".

24.- Boas, F., "The kwakiutl of Vancouver Island", en Memoirs, New York, American Museum of Natural History, 1909. Se presentará traducción al español y se propondrá selección.

25.- Melliasoux, C., Mujeres, graneros y capitales, Madrid, Siglo XXI, 1998, “Introducción”, § 1: “Situación de la comunidad domestica” y § 2: “La reproducción doméstica”.

26.- Clifford, J., Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y diálogo en etnografía, Barcelona, Gedisa, 1991, "Identidad en Mashpee", (pp. 327–407).


D. Bibliografía Complementaria General

(De cada uno de los siguientes textos se ha seleccionado algún/os capítulo/s para poner a disposición de los/as cursantes en las fotocopiadoras respectivas)


27.- Althusser, L., Ideología y aparatos ideológicos de Estado, Buenos Aires, Nueva Visión, 1988.

28.- Bachelard, G., La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo, Buenos Aires, Siglo XXI, 1979.

29.- Bourdieu, P., Chamboredon, J. C., Passeron, J. C., El oficio de sociólogo, México, Siglo XXI, 1993.

30.- Descartes R., Discurso del método.

31.- __________, Meditaciones metafísicas.

32.- Firth, R., Elementos de antropología social, Buenos Aires, Amorrortu, 1976.

33.- Foucault, M., Las palabras y las cosas, México, Siglo XXI, 1969.

34.- Frege, G., Conceptografía, México, UNAM, 1972.

35.- Gluckman, M., “Análisis de una situación social en la Zululandia moderna”, en: Feldman-Bianco, B.: Antropología das sociedades contemporáneas, Métodos. Global, Sao Paulo, 1987.

36.- Horkheimer, M., Teoría tradicional y teoría crítica, Barcelona, Paidós, 2000.

37.- Husserl, E.G.A., La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental, Barcelona, Ed. Crítica, 1991.

38.- Kant, I., Crítica de la razón pura.

39.- Koyré, A., Estudios de Historia del pensamiento científico, México, Siglo XXI, 1991.

40.- Lakatos I. y Musgrave, A., La critica y el desarrollo del conocimiento, Barcelona, Grijalbo, 1975.

41.- Lévi-Strauss, C., El pensamiento salvaje, México, FCE, 1997.

42.- Lourau, R., El análisis institucional, Buenos Aires, Amorrortu, 1975.

43.- Malinowski, B., Una teoría científica de la cultura, Barcelona, Ed. Pocket Edhasa, 1981.

44.- Malinowski, B., Ciencia, magia y religión, Buenos Aires, Planeta Agostini, 1993.

45.- Radcliffe Brown, A.R., El método en Antropología social, Barcelona, Anagrama, 1975.

46.- ____________, Estructura y función en la sociedad primitiva, Barcelona, Ediciones Península, 1996.

47.- Rousseau, J.J., Discurso sobre las ciencias y las artes.

48.- Samaja, J., Epistemología y metodología, Buenos Aires, Eudeba, 2002.

49.- Vico, G., Principios de una Ciencia Nueva.

50.- Voloshinov, V., El marxismo y la filosofía del lenguaje, Madrid, Alianza, 1992.

51.- Whorf, B., Lenguaje, pensamiento y realidad, Barcelona, Barral Editores.


E. Actividades planificadas

La materia tiene una carga horaria de 6 horas semanales distribuidas en 4 horas de clases teóricas (plenarios) y 2 horas de prácticos (talleres), éstas últimas de asistencia obligatoria.

Los prácticos (talleres) se organizan en comisiones dispuestas en diferentes franjas horarias con el objetivo de garantizar la asistencia de los estudiantes y su participación en el trabajo. En dichas comisiones se realizará una lectura crítica de la bibliografía, a partir de la exposición de los textos por parte de los/as participantes de la subsiguiente discusión grupal.


F. Criterios de organización de grupos de estudiantes

Los agrupamientos de estudiantes estarán definidos en primer lugar, por su participación en las comisiones de trabajos prácticos (talleres); en segundo lugar, por los subgrupos que se conformen dentro de cada comisión, si la cantidad de estudiantes así lo exige para el caso de determinadas actividades.


G. Sistema de promoción y criterios para la evaluación

En las evaluaciones se atenderá especialmente a la posibilidad por parte de los estudiantes de plantearse preguntas y sostener un posicionamiento fundamentado, aún cuando fuere en forma tentativa, respecto de las problemáticas trabajadas en los distintos puntos del programa.

Desde una perspectiva más integradora, se espera que los estudiantes puedan reconocer los supuestos gnoseológicos y epistemológicos de producciones de distintas corrientes teóricas dentro del área de las ciencias sociales, así como reflexionar críticamente acerca de las condiciones político-institucionales de su producción.

Las formas de evaluación estarán de acuerdo con la reglamentación vigente. Se propone el sistema de promoción con instancia final obligatoria. Para obtener la regularización, a fin de rendir la evaluación final, el/la estudiante deberá acreditar un 75% de asistencia a las clases prácticas y la aprobación con promedio simple de 4 (cuatro) o más puntos de dos instancias de evaluación parcial.

Nota: los puntos E, F y G se terminarán de acordar colectivamente entre los/las integrantes del colectivo de trabajo de la Materia y los/las cursantes.

Colectivo de trabajo
Agosto 2008

jueves, 12 de junio de 2008

Boletín de la Materia Alternativa de Epistemología 2008

De malestares a malos estares…

Entramos a la Universidad con la expectativa de formarnos como sujetos críticos de transformación social. Lo que todos esperamos de la Universidad es que sea ese espacio de producción, ejercitación, ensayo de nuestro futuro rol en la sociedad. Pero muchas veces es difícil encontrar esa posibilidad de producir o aprender a investigar críticamente.
Y muchas terminamos descubriendo que…
Somos meros consumidores de nuestra educación!!!
Somos consumidores de textos!!!
Somos consumidores de conocimiento!!!
Lo empezamos a sospechar cuando en la clase se nos invita a sentarnos y escuchar, preguntar lo que no entendimos…reproducir las posiciones de otros: en suma consumir y a lo sumo quejarnos o reclamar…
Para hacer cualquier afirmación se nos dice que …hay que esperar
Consumir textos, acumular créditos… hay que esperar!!! Hay que ser paciente… hay que ser pasivo…
Bajo estas condiciones estar en la dimensión del ser estudiante nos coloca en lugar del «no saber» y del esperar a que otros nos digan cuando empezar, a que nos muestren cómo, a que nos aprueben …
Sin embargo nosotros hace un tiempo que venimos sosteniendo una hipótesis que es sólo eso una hipótesis, que no te podemos probar pero que nos interesa poner en práctica para examinar sus consecuencias
La hipótesis sostiene que somos productores reprimidos, obligados a ser consumidores, a lo sumo de docentes copados o no copados; a elegir en la góndola de las cátedras buenas o malas.
Lo que podemos hacer con otros queda postergado a la acumulación de créditos, a la obtención de un título…
Nosotros partimos de afirmar que todos podemos producir, tenemos esa capacidad.
Y que esa producción es más potente si lo hacemos con otrxs desde un lugar de igualdad.
Y que tiene sentido si lo que hacemos es para un nosotros, no solo para otro, no solo para cada uno.
No queremos producir desde nuestra individualidad para otros, sino que queremos producir colectivamente con otros para nosotros!!!

Nos proponemos, deseamos, tenemos el desafío, la oportunidad de construir.
Tomar la formación en nuestras manos. Pasar del consumo a la producción.

Esta experiencia es una experimentación de un habitar diferente la facultad.
Pasar de la soledad de la lectura del texto y la escucha del monólogo del docente, a un encuentro creativo entre personas que producen juntas conocimiento.
Cada unx somos potentes, cada unx tiene algo que aportar.
Trabajamos todos.
Si hubiera que cobrar por este trabajo, cobraríamos todos: vos y nosotros. Pero el eje de la apuesta de esta experiencia es que todos participemos como iguales de la producción de conocimiento. Es por esto que el colectivo de trabajo, luego de largas discusiones, decidió que ninguno cobrara por este trabajo conjunto (eso seria que algunos se apropien de lo que producimos todos). En el caso del docente titular, Eduardo Glavich, que firma para cubrir la formalidad, renunció a los antecedentes que esta experiencia podía darle. Pero no por esto nos deja de parecer justo que los docentes cobren, de hecho apoyamos sus reivindicaciones. Pero insistimos en que queremos ensayar una alteración de las condiciones tradicionales de cursada y te invitamos a compartir con nosotros esta experiencia.

Ahora nos reconocemos como productores de conocimiento, pero: ¿Qué implica esto?
Nos proponemos salir del lugar pasivo de reproducción del conocimiento: eso implica trabajo.
Todos nos exponemos, todos preparamos los textos, todos escribimos, todos investigamos, etc.
Ser productores creativos lleva más tiempo y más esfuerzo…



Epistemología de la academia

(nuestra practica como objeto)

El hecho de que nuestra práctica teórica no sea objeto de conocimiento constituye el mayor sustento para la reproducción de sus (nuestras) condiciones de producción. Las mediaciones que instituyen los criterios de verdad se fortalecen en su carácter latente, in-objetable. De ahí que nos parezca necesario poner ante lo que no acostumbramos observar, tomar nuestra propia práctica y las condiciones político-institucionales en que se enmarcan como objeto problematizable. Proponemos que es pasible tematizar en su productividad «teórica» la relación entre las condiciones político-institucionales y las condiciones de verdad de la ciencia. Y pensamos en una epistemología que aborde los criterios científicos, topologías, formas sociales y jerarquías instituidas que confieren verdad a los discursos desde nuestras condiciones de producción concretas. Porque si bien la «teorización» académica contempla la relación poder-saber, la práctica efectiva que sostiene los discursos suele re-producir la separación que asimila lo académico a un saber y lo político a un poder exento de saber. Por eso pretendemos atender a qué conciben -producen- efectivamente nuestras prácticas y desde allí abordar los contenidos, poner en acto sus significados, lograr que cobren actualidad y significación.



¿Cuánto tiempo lleva filmar una película y cuanto verla?
¿Cuánto transpiras viendo un partido de football y cuánto jugándolo?
La «facultad-tele» genera malestar pero también genera comodidad.
La producción colectiva del conocimiento propone violentar una habitualidad,
tarea que no siempre nos va a resultar fácil y cómoda.
Esto implica más trabajo de conciliación, escucha, confrontación, reflexión, compromiso, apropiación de proceso de aprendizaje, etc.




Epistemología en antropología


El conocimiento científico emergió en la historia de occidente como conocimiento verdadero, separándose y jerarquizándose respecto de otros tipos de saberes; la división en campos disciplinares no hizo mas que reflejar y profundizar esta fragmentación del conocimiento al interior del discurso científico.

Surgido históricamente como elemento de una reconfiguración del campo social y de la necesidad de inaugurar una nueva subjetividad, debía presentarse como la única manera legítima de establecer una relación con la realidad, lo cual tenía como objeto controlar y regular los regímenes de producción de verdad.

Para ello debió relegar y marginar a los distintos saberes y formas de producir conocimiento, que con su sola existencia relativizaban a la ciencia y conformaban otras formas de entender e incidir en el mundo.

Las condiciones de producción del conocimiento en la antropología llevan la impronta de esta jerarquización, con el plus quizás de que su objeto de estudio tradicional son estos saberes segregados y negados a la hora de constituirse como tal.
Este procedimiento de negación (como iguales) y afirmación (como objeto de estudio) al mismo tiempo no tiene nada de contradictorio, entendemos que justamente tomarlos como objeto y hacerlos hablar desde la lógica científica, en este caso antropológica, sigue respondiendo a la misma relación de control y sometimiento. Ni siquiera se trata de juzgarlos como precarios o atrasados, incluso cuando se hace una defensa de estos otros saberes sosteniendo que tienen la misma lógica interna y la misma capacidad de abstracción y conceptualización del mundo natural que el pensamiento científico, se los esta subsumiendo y destruyendo. Sólo basta con pensarlos desde la racionalidad científica para someterlos, sólo basta con verlos con los ojos de la ciencia para subordinarlos y llevarlos a un discurso y un terreno de comunicación completamente dominado y constituido por y desde la ciencia.

Reflexionar colectiva y horizontalmente sobre estas cuestiones es absolutamente necesario para no reproducir y sostener este estado de cosas existente, consideramos que abrir la discusión sobre las condiciones de producción de la antropología significa inmediatamente pensar también sobre nuestra práctica actual, sobre las consecuencias políticas de tomar una postura o de simplemente adoptarla sin una reflexión previa, y fundamentalmente es pensar también sobre qué buscamos hacer cuando nos posicionamos desde el discurso antropológico.



Encuentre las siete diferencias

Así caricaturizamos las diferencias entre…


La reproducción del conocimiento (esta experiencia ya la viviste...)

Ver imagen


1- Distribución del aula: ¿panóptico? Al docente ya le conoces todos los rasgos faciales, se hace difícil registrar las caras de los compañeros. Sólo el docente esta expuesto ante el resto.
2- Docente cabeza de cassette: cansado de repetir siempre lo mismo, que los estudiantes no lean ni se motiven con sus clases.
3- Portafolio: dícese del archivo donde el docente cajonea los apenas ojeados «trabajos» de los estudiantes
4- Planilla y programa sobre la mesa: la evaluación fue realizada por el docente en su casa. De manera análoga al modo en que fue definido el programa de la materia (en función de los posicionamientos, motivaciones e intereses individuales del… titular).
5- Estudiantes tres tipos no excluyentes: a-escucha y/o toma apuntes b- ¿en qué esta pensando? ¿escucha? C- se está yendo temprano, total no tiene nada que decidir, después pregunta a un compañero «qué mando el profesor para la clase que viene».
6- Pochocho: símbolo de la cultura del consumo y del espectáculo.
7- Son las nueve menos cinco pip pip faltan solo cinco minutos…

La producción del conocimiento (esta experiencia todavía no la vivimos...)

Ver imagen

1- Distribución del aula: la ronda permite que todos se miren las caras, habilita el reconocimiento y una mayor circulación de la palabra. Todos estamos expuestos (si no leíste para este encuentro, se va a notar tu participación).
2- No hay docentes: todos compartimos lo que sabemos. Hay personas que se acercan por primera vez al espacio y otras que ya vienen trabajando juntas en la construcción de esta propuesta.
3- Trabajos en manos: las producciones de los compañeros son leídas y discutidos por todos, de la misma manera que se abordan otros textos.
4- Planilla y programa circulando. La evaluación es acordada y realizada entre todos. De manera análoga al modo en que fue definido el programa de la materia (en función del resultado de una convocatoria abierta a todas aquellas que quisieran participar).
5- Estudiantes tres tipos no excluyentes: a-escucha e intenta formular algunas preguntas b- rol rotativo: toma notas para la memoria colectiva que luego socializará por correo c- está exponiendo su punto de vista d- quiere interrumpir para expresar su posición.
6- Mate: símbolo de la cultura de la ronda y el compartir.
7- Ya pasaron las nueve … aún no terminamos de redondear la discusión … pip pip… nos están echando del aula para una próxima clase.


Breve historia de la materia

En septiembre de 2006 presentamos en la Junta Departamental de Ciencias Antropológicas un programa alternativo para la materia Epistemología y métodos de la investigación social. El programa había sido elaborado a lo largo de un año y medio de trabajo por estudiantes, graduadxs y docentes de diferentes disciplinas –y facultades–, reunidxs en respuesta a una convocatoria abierta que propiciaba generar un ámbito de formación y producción de conocimiento colectivo al interior de un espacio institucional.
Desde la convocatoria inicial para la construcción de esta materia, y a diferencia de lo que habitualmente supone una «cátedra paralela», el proyecto se orientó no sólo a promover la apertura de nuevos contenidos sino también a habilitar formas de comunicación y aprendizaje que cuestionaban las instituidas en la academia.
Esa propuesta tuvo su primera instancia de concreción durante el segundo cuatrimestre de 2006 bajo la modalidad de un seminario («Conocimiento, verdad y poder. Una visión crítica de la epistemología de las Ciencias Sociales»), que se constituyó como espacio de experimentación de los contenidos y de la dinámica propulsada.
Otro año y medio de trabajo ha transcurrido desde que finalizó aquella cursada. Esta vez, sin embargo, hemos orientado las tareas a dos tipos de ocupaciones. Por un lado, avanzamos en las discusiones que aquella experiencia permitió habilitar en torno a problemáticas implicadas en una producción de conocimiento colectiva, lo que redundó en una revisión del programa y en ciertas reformulaciones. Pero también nos comprometimos con las luchas que involucró el proceso de institucionalización de la materia hasta su aprobación en febrero de este año.
El proceso que comenzaremos en agosto no es la «primera» experiencia que intentará concretar una producción colectiva de conocimiento, pero sí constituye el primer caso en la universidad en que se ha logrado institucionalizar como materia un proyecto de este tipo. El señalamiento no apunta a rescatar ningún carácter «vanguardístico» respecto de los sujetos involucrados, sino a subrayar un quebrantamiento en el orden de lo institucional, en el orden de lo pensado y de lo
posibilitado en la institución, que estás invitadx a seguir construyendo…


***

15 de mayo de 2008

Universidad de Buenos Aires
Facultad de Filosofía y Letras


Señor Decano
Integrantes del Consejo Directivo



Por la presente me dirijo a ustedes con el propósito de presentar explícitamente mi renuncia indeclinable a todos los posibles antecedentes curriculares formales que se deriven en mi favor por ser el firmante del Programa (alternativo), colectiva y horizontalmente producido*, para la Materia «Epistemología y Métodos de Investigación Social» del Departamento de Ciencias Antropológicas, aprobado según la Resolución del CD Nº 3039 del 01/04/2008.


Motiva la presente la convicción política y académica de que con esta experiencia de producción colectiva ínter claustros no buscamos cátedras (ni «paralelas» ni de las otras) ni cargos para individuos y/o grupos de interés sino sólo poner a disposición de toda la comunidad académica de nuestra Facultad una manera diferente de producir y socializar el conocimiento.

Sin otro particular, les dejo un saludo.


Eduardo Emilio Glavich

* Si bien con el fin de atender a las formalidades vigentes el firmante es el Profesor Eduardo Emilio Glavich, este programa fue elaborado colectivamente y será también dictado en forma colectiva por el grupo que lo elaboró.